Coordinación Divisional de Servicio Social

Desde su origen en 1974, la Universidad Autónoma Metropolitana, se planteó la vinculación real de la Universidad con la sociedad y la formación de profesionales conscientes de su rol social para participar activa y críticamente en la transformación de las relaciones de producción de la sociedad.

Para el logro de tal fin la Universidad modificó la estructura organizativa, académica y operativa promoviendo la integración de la docencia, la investigación y el servicio. Esta estructura se ve reflejada en la Legislación Universitaria donde se incorpora un Reglamento de Servicio Social en el cual se define el servicio social, como el conjunto de actividades realizadas por los alumnos o egresados de la Universidad en beneficio de la sociedad y el Estado.

Esta actividad sustantiva, permite al egresado complementar su formación profesional, vinculando los conocimientos adquiridos durante su formación académica, con las necesidades prioritarias del país. Mediante esta práctica, se logra fomentar un aspecto más humano en el universitario, ya que durante el servicio social se brinda la posibilidad de desarrollar valores, capacidades, virtudes y actitudes para formarse como seres humanos integrales.

El cumplimiento del servicio social es obligatorio y debe ser realizado como requisito previo para obtener el título de licenciatura.


Lineamientos para la prestación y acreditación del Servicio Social en la División de Ciencias Biológicas y de la Salud Unidad Xochimilco


Acreditación del Servicio Social para trabajadores de la federación


ARTÍCULO 27

El alumnado o personas egresadas que realicen actividades al servicio de la Federación, para acreditar el servicio social, presentarán a la persona titular de la dirección de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud, Dr. Luis Amado Ayala Pérez, la documentación siguiente:

  • Constancia oficial del órgano u organismo de la Federación donde presta los servicios;
  • Comprobante de que ha laborado 480 horas en un periodo no menor de seis meses después de haber cubierto, al menos, el setenta por ciento de los créditos del plan de estudios correspondiente, y
  • Informe de las actividades realizadas que justifique su vinculación con los objetivos del plan de estudios de la licenciatura cursada, es decir deberán ser acordes al perfil profesional.
  • Solicitud de acreditación del Servicio Social para Trabajadores de la Federación
  • Visto Bueno de la Comisión de Servicio Social de la Licenciatura cursada.

Formato: SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DEL SERVICIO SOCIAL PARA TRABAJADORES DE LA FEDERACIÓN


PROCEDIMIENTO


La documentación se recibirá en la Coordinación Divisional de Servicio Social de CBS (edificio E planta baja), quien entregara la Constancia de acreditación de Servicio Social al alumno o egresado en máximo 10 días después de que se ingrese la documentación. Posteriormente si ya acredito el idioma, deberán pasar a la ventanilla 6 ó 7 de la Coordinación de Sistemas Escolares para realizar los Trámites de Titulación.


Exención del Servicio Social por Edad y/o Enfermedad grave


REQUISITOS


  1. Comprobar su situación de enfermedad grave a través de su servicio medico del IMSS y/o ISSSTE con un resumen clínico reciente donde conste su situación de enfermedad incapacitante incluyendo plan y tratamiento en hoja membretada firmada y sellada por medico especialista.
  2. Llenar la SOLICITUD DE EXENCIÓN DEL SERVICIO SOCIAL POR EDAD Y/O ENFERMEDAD GRAVE.
  3. En caso de exención por edad, presentar acta de nacimiento actualizada.


PROCEDIMIENTO


La documentación se recibirá en la Coordinación Divisional de Servicio Social de CBS (edificio E planta baja), quien entregara la Constancia de acreditación de Servicio Social al alumno o egresado en máximo 10 días después de que se ingrese la documentación. Posteriormente si ya acredito el idioma, deberán pasar a la ventanilla 6 ó 7 de la

Coordinación de Sistemas Escolares para realizar los Trámites de Titulación.