Departamento de Atención a la Salud

Laboratorio Fisiología masticatoria

0:00
0:00

CDE. Martín J. Núñez Martínez

Responsables de Laboratorio

Directorio de oficinas:

Lic. Diana Pérez Salgado

Supervisora de actividades de actividad física.

Frente Edif. G-301, Ext. 3839 y 3838

Equipo:

1. Absorciometría por rayos x de energía dual (DEXA).

2. Acelerometros y monitores de frecuencia cardiaca para evaluar actividad física y preescribir actividad física.

3. Equipos de análisis de impedancia bioeléctrica.

4. Equipo para medir grasa corporal.

5. Densitometría para medir densidad mineral ósea y grasa corporal.

6. Equipo de telemetría para medir gasto de energía en condiciones de libertad.

7. Banda de esfuerzo para evaluación de la condición física.

 

1. En el módulo Nutrición, crecimiento y desarrollo en la etapa escolar y adolescente, de la Licenciatura en Nutrición Humana, como parte de las actividades de los estudiantes se evaluó la actividad física, la condición física y estado de nutrición de escolares y adolescentes. Se realizaron 1010 evaluaciones a niños de 9 a 12 años de diferentes escuelas primarias de la Ciudad de México.

2. En el proyecto de “Validez de índice de Masa Corporal para diagnosticar obesidad en escolares y adolescentes de la Ciudad de México” se llevaron a cabo 245 evaluaciones del estado de

nutrición y composición corporal a través de antropometría, absorciometría por rayos X de energía (DXA) e impedancia bioeléctrica (IB) en niños de 6 a 12 años.


3. En el proyecto de “Acondicionamiento físico en trabajadores y alumnos de la UAM”, se evalúo el estado de nutrición y composición corporal a 80 participantes con antropometría, DEXA e IB.


4. En el proyecto de tesis de la maestría de Ciencias Médicas, Odontológicas y de la Salud, UNAM titulado “Validación de Indicadores Antropométricos y de grasa corporal como instrumentos para identificar alteraciones metabólicas de lípidos, glucosa e insulina en un grupo de niños de una escuela de la ciudad de México”, se realizaron mediciones antropométricas, de composición corporal, presión arterial y mediciones bioquímicas a 110 niños de 6 a 12 años.

5. En el proyecto de “Gasto de energía en escolares y adolescentes estimado mediante ecuaciones de predicción y calorimetría indirecta” se realizaron 20 estudios para establecer el gasto de energía en reposo y activad, además de evaluar la actividad física en condiciones de libertad usando frecuencia cardíaca.


6. En el proyecto “Antropometría, composición corporal y evaluación mínima del estado nutricional en población mayor de 60 años en diferentes regiones geográficas de México”, se realizaron 160 estudios a adultos mayores (proyecto del Departamento de DAS).


7. En el proyecto de “Gasto de energía en mujeres adultas” se realizaron 50 mediciones de composición corporal y del gasto de energía en reposo.


Actividades de Docencia:

En el módulo Nutrición, crecimiento y desarrollo en la etapa escolar y adolescente, de la Licenciatura en Nutrición Humana, como parte de las actividades de los estudiantes se evaluó la actividad física, la condición física y estado de nutrición de escolares y adolescentes. Se realizaron 1010 evaluaciones a niños de 9 a 12 años de diferentes escuelas primarias de la ciudad de México.


Actividades de servicio:

1. Se evalúo la densidad mineral ósea con DXAa 50 padres de familia que lo solicitaron, cuyos hijos participaron en el proyecto de “Validación de Indicadores antropométricos y de grasa corporal como instrumentos para identificar alteraciones metabólicas de lípidos, glucosa e insulina en un grupo de niños de una escuela de la Ciudad de México”.


2. Se realizaron 62 densitometrías a los padres que lo solicitaron, cuyos hijos participaron en el proyecto de investigación titulado “Validez de índice de Masa Corporal para diagnosticar obesidad en escolares y adolescentes de la Ciudad de México.


3. Se realizaron 42 densitometrías con DXA a población adulta que lo solicitó.