Departamento del Hombre y su Ambiente

Laboratorios


Laboratorio de Ecología Costera y Pesquerías.

Responsable : M. en C. Arturo Aguirre León.

Descripción: Estudio de los patrones espacio-temporales de la dinámica ambiental y su relación con la diversidad, distribución, abundancia y conservación de peces de importancia ecológica y/o económica, así como estudio de ecología, ordenamiento y evaluación de sistemas costeros.

Ubicación: W 302

Ext. 7356


Laboratorio de Procesos Costeros.

Responsable: Dr. Javier Aldeco Ramírez.

Descripción: Generación de información de calidad para el análisis de datos de lagunas costeras. Cuantificación de los flujos de masa y energía entre ambientes (sedimento, agua, mar costero adyacente). Análsis y comprensión de los procesos biológicos acoplados a procesos físicos y químicos oceanográficos. Modelación numérica de los datos obtenidos de los rubros anteriores. Elaboración de diagnósticos ambientales de sistemas acuáticos y análisis de la implementación de planes de manejo

propuestos. Preparación de estudiantes con alto rigor académico en todos estos rubros.

Ubicación: W 005

Ext. 7119


Laboratorio de Sanidad Acuícola y Parasitología Molecular.

Responsable : Dr. Roberto Javier Almeyda Artigas.

Ubicación: W 303

Ext. 7150


Laboratorio de Limnología.

Responsable : Dra. Gabriela Vázquez Silva.

Descripción : Investigación sobre biología y ecología organismos de fauna silvestre de los embalses de Tlaxcala y Zona Lacustre de Xochimilco.

Ubicación: W 002

Ext. 7587


Laboratorio de Ecología Aplicada.

Responsable : Dr. Luis Amado Ayala Pérez.

Descripción : Estudio de la ecología (principalmente de humedales y vegetación terrestre) con la aplicación de metodologías que permitan cubrir los siguientes aspectos: diagnóstico, moitoreo, uso, conservación y recuperacion de recursos natulares. Todo lo anterior con una visión crítica, constructiva y práctica dirigida hacia la solución de problemas de manejo, a través del desarrollo de modelos conceptuales, diagramáticos y de simulación por cómputo que describen lo procesos más importantes de transferencia de energía en escala comunitaria, el desarrollo de los ciclos de vida en escala poblacional y la dinámica de explotación de recursos forestales y pesqueros.

Ubicación: W 301

Ext. 3153


Laboratorio de Plancton y Bioenergética.

Responsable : Dra. María Teresa Nuñez Cardona.

Descripción : Estudio de la ecología y la distribución del microplancton en distintos ecosistemas acuáticos y su relación con procesos ambientales.

Ubicación: F 2

Ext. 5606


Laboratorio de Rotiferologia y Biología Molecular de Plancton.

Responsable : Dra. María Elena Castellanos Páez.

Descripción : Generar, difundir y utilizar el conocimiento científico relacionado con la rotiferología, a través de la determinación de la riqueza de rotíferos mexicanos, caracterización biológica y bioquímica de cepas con potencial acuícola y agropecuario, y participación en la transferencia tecnológica para optimizar los sistemas productivos agropecuarios con suplementos nutricionales elaborados a partir de rotíferos. Creación, ampliación y mantenimiento de la colección científica de rotíferos de referencia de México, la cual cuenta con una fototeca, una videoteca y base de datos de los taxa de rotíferos mexicanos reportados de 1910 a la fecha para su consulta por miembros de la comunidad.

Ubicación: W 202

Ext. 7181


Laboratorio de Biotecnología Ambiental.

Responsable : Dra. Patricia Castilla Hernández.

Descripción : Contribuir en el desarrollo e investigación de procesos de biodegradación de contaminantes provenientes de efluentes industriales y municipales, específicamente mediante el empleo de microorganismos anaerobios. Así mismo, realizar estudios relacionados con la calidad del agua de ecosistemas. Apoyar la formación de recursos humanos a través de proyectos de Servicio Social y tesis de Posgrado.

Ubicación: W 309

Ext. 3606


Laboratorio de Alimento Vivo.

Responsable : Dr. Jorge Castro Mejía.

Descripción : Biotecnias de enriquecimiento utilizando alimento vivo e inerte sobre el crecimiento, sobrevivencia, salud y producción de organismos acuáticos y su empleo en la conservación del ambiente en el que viven.

Ubicación: W 001

Ext. 7151


Laboratorio de Planeación Ambiental.

Responsable : M. en C. Gilberto Binnquist Cervantes.

Descripción : Mantener y ampliar un espacio de reflexión dedicado a la producción académica en el campo de la planeación ambiental, donde la sustentabilidad se torna como prerrequisito para diseñar o evaluar políticas, programas y acciones para la preservación, protección y aprovechamiento de los bienes y servicios ambientales tanto a nivel local como regional. Desarrollar y evaluar nuevos enfoques, metodologías, alternativas de solución y mecanismos de divulgación relacionados con la problemática de la planeación ambiental y el mantenimiento de los bienes y servicios ambientales. Instrumentar un espacio para la formación académica y la capacitación en el ámbito de la planeación ambiental, toma de decisiones, sustentabilidad, y servicios ecosistémicos. Consolidar un espacio formal para brindar servicios de consultoría académica en la solución de problemas relacionados con la planeación ambiental y el uso sustentable de los bienes y servicios ambientales.

Ubicación: W 103

Ext. 3296


Laboratorio de Taxonomía y Sistemática Vegetal.

Responsable : Dr. Jordan Kyril Goluvob Figueroa.

Descripción : Diagnóstico y el uso de la diversidad vegetal para la conservación de los recursos naturales renovables y el mantenimiento de los servicios ambientales. Estudia la estructura y fisonomía de la vegetación, la composición florística y su uso, genera criterios e indicadores para la priorización de áreas de conservación y aprovechamiento. Y genera información sobre dinámica poblacional de especies nativas, exóticas e invasoras en ecosistemas templados, tropicales y zonas áridas. Hace evaluación de la germinación de especies nativas y exóticas con valor ecológico y económico.

Ubicación: W 102

Ext. 7153


Laboratorio de Ecología Microbiana.

Responsable : Dra. María Teresa Nuñez Cardona.

Descripción : Investigación en microbiología acuática (aguas continentales, costeras y oceánicas) y terrestre que da apoyo a docencia a través de estudiantes de Servicio Social y de posgrado. Existen tres líneas de investigación sobre la estructura y función de las poblaciones microbianas planctónicas, bentónicas y terrestres; a) taxonomía de bacterias fotótrofas anoxigénicas y microaerobias de interés ecológico y biotecnológico, b) taxonomía y ecología de las poblaciones microbianas acuáticas de importancia para el sector salud; c) taxonomía y ecología de bacterias microaerobias y aerobias que intervienen en la dinámica del carbono, nitrógeno y azufre, e impacto antropogénico. Cuenta con 5 área especializadas: un área de cultivos axénicos, una de cultivos fotótrofos, una de cultivos microaerobios y una de microscopía y biología molecular.

Ubicación: F 2

Ext. 5606


Laboratorio de Ficología y Fitofarmacología.

Responsable : M. en C. María Guadalupe Figueroa Torres.

Descripción : Biología de las algas (taxonomía, ecología, conservación y aprovechamiento), y aspectos relacionados con las propiedades farmacológicas de las plantas (talofilos, briofitos y cormofitos).

Ubicación: W 201

Ext. 7174


Laboratorio de Sistemas Acuícolas.

Responsable : Ing. David Alberto Martínez Espinosa.

Descripción : Estrategias de producción, reproducción, crecimiento y selección genética en peces de ornato, para optimizar los procesos de cultivo, además de contar con una unidad de cuarentena para la introducción de especies comerciales.

Ubicación: W 003

Ext. 7500


Laboratorio de Micología.

Responsables : Dr. Facundo Rivera Becerril y Dra. María Judith Castellanos Moguel.

Descripción : Morfología y fisiología de hongos microscópicos involucrados en el control de insectos plaga, en la degradación de materiales diversos (naturales y sintéticos) y en la nutrición vegetal, con una visión integral del papel ecológico y biotecnológico de los microrganismos.

Ubicación: W 203

Ext. 7226


Laboratorio de Micropatología Acuática.

Responsable : Dra. María del Pilar Negrete Redondo.

Descripción : Estudio integral de patógenos de organismos acuáticos: diagnóstico, prevención y control.

Ubicación: W 306

Ext. 3067


Laboratorio de Biología Vegetal.

Responsable : Pendiente.

Descripción : Fisiología y anatomía de plantas medicinales originarias y/o utilizadas en México con el propósito de generar estrategias para la propagación y conservación de este recurso en sus zonas de distribución natural.

Ubicación: W 307

Ext. 3281


Laboratorio de Reproducción, Genética y Sanidad Acuícola.

Responsable : Dra. Martha Rodríguez Gutiérrez.

Descripción : Reproducción, genética y sanidad acuícola. Se dedica a la reproducción de peces relacionándolos con la sanidad acuícola, como análisis de bacterias, parásitos y virus.

Ubicación: W 210

Ext. 7494


Laboratorio de Ecología y Conservación de Fauna Silvestre.

Responsable : Biól. Francisco Javier Romero Malpica.

Descripción : Conservación y análisis ecológicos de la fauna silvestre en México.

Ubicación: W 101

Ext. 7152


Laboratorio de Estadística.

Responsable : M. en C. Jesús Sánchez Robles.

Ubicación: W 104

Ext. 3267


Laboratorio de Edafología y Absorción Atómica.

Responsable : Dr. Gilberto Vela Correa.

Descripción : Análisis de las propiedades morfológicas, físicas y químicas de los suelos, que sirvan de base en la elaboración de programas y proyectos para un manejo adecuado de los recursos naturales.

Ubicación: W 205

Ext. 3277


Laboratorio de Fisiología y Comportamiento Animal.

Responsable : Dr. José Ascención Viccón Pale.

Descripción : Realiza investigaciones sobre los componentes (patrones) de los sistemas periódicos en la fisiología y el comportamiento animal, de sus relaciones internas y con los cambios periódicos de su habitad, de los mecanismos de estas relaciones así, como elaborar modelos que describan y expliquen tales relaciones y mecanismos. El diseño de modelos de aplicación tecnológica para los resultados obtenidos. La evaluación epistemológica los métodos empleados y los modelos construidos.

Ubicación: F 2


Laboratorio Calidad y Uso del Agua.

Responsable: M. en C. Aida del Rosario Malpica Sánchez.

Ubicación: W 308

Ext. 3589