Maestría en Rehabilitación Neurológica

Planta Docente


Profesores miembros del Núcleo Académico Básico

Líneas de Investigación:

  • Detección y diagnóstico de riesgos para alteraciones en el neurodesarrollo secundarias al daño neurológico.
  • Modelos de investigación básica aplicada para el estudio de relaciones estructurales y funcionales como sustrato de deficiencias y limitaciones.

Dr. Mario Antonio Mandujano Valdés

Médico Especialista en Otorrinolaringología (UNAM)

Maestro en Rehabilitación Neurológica (UAM)

Doctor en Antropología Física (ENAH)

Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I

Reconocimiento al Perfil Deseable PRODEP

Profesor Investigador del Departamento de Atención a la Salud.

Área de Investigación en Ciencias Clínicas.

Líneas de Investigación:

  • Detección y diagnóstico de riesgos para alteraciones en el neurodesarrollo secundarias al daño neurológico.
  • Modelos de intervención temprana, formación profesional y servicios institucionales.

Dra. Patricia Muñoz Ledo Rábago

Licenciada en Pedagogía (UNAM)

Maestra en Rehabilitación Neurológica (UAM)

Doctora en Ciencias Biológicas y de la Salud (UAM)

Reconocimiento al Perfil Deseable PRODEP

Profesora Investigadora del Departamento de Atención a la Salud.

Área de Investigación en Ciencias Clínicas.

Líneas de Investigación:

  • Detección y diagnóstico de riesgos para alteraciones en el neurodesarrollo secundarias al daño neurológico.
  • Modelos de intervención temprana, formación profesional y servicios institucionales.

Dra. Carmen Sánchez Pérez

Médico Especialista en Medicina Física y Rehabilitación (UNAM)

Doctora en Ciencias Biológicas y de la Salud (UAM)

Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II

Reconocimiento al Perfil Deseable PRODEP

Profesora Investigadora del Departamento de Atención a la Salud.

Área de Investigación en Ciencias Clínicas.

Líneas de Investigación:

  • Detección y diagnóstico de riesgos para alteraciones en el neurodesarrollo secundarias al daño neurológico.
  • Modelos de intervención temprana, formación profesional y servicios institucionales.

M. en R.N. Fabiola Soto Villaseñor

Licenciada en Educación Especial en el Área de Problemas de Aprendizaje (ENE)

Maestra en Rehabilitación Neurológica (UAM)

Reconocimiento al Perfil Deseable PRODEP

Profesora Investigadora del Departamento de Atención a la Salud.

Área de Investigación en Ciencias Clínicas.

Líneas de Investigación:

  • Detección y diagnóstico de riesgos para alteraciones en el neurodesarrollo secundarias al daño neurológico.
  • Modelos de investigación básica aplicada para el estudio de relaciones estructurales y funcionales como sustrato de deficiencias y limitaciones.

Dra. Gabriela del Pilar Romero Esquiliano

Médico Especialista en Neurofisiología Clínica (UNAM)

Maestra en Rehabilitación Neurológica (UAM)

Doctora en Ciencias Biológicas y de la Salud (UAM) Reconocimiento al Perfil Deseable PRODEP

Profesora Investigadora del Departamento de Atención a la Salud.

Área de Investigación en Ciencias Clínicas.

Líneas de Investigación:

  • Modelos de intervención temprana, formación profesional y servicios institucionales.

Mtra. Rosa María Nájera Nájera

Licenciada en Ciencias de la Enfermería (Universidad Nacional de Colombia)

Master en Prevención de Drogodependencia (Universidad Complutense de Madrid, España)

Reconocimiento al Perfil Deseable PRODEP

Profesora Investigadora del Departamento de Atención a la Salud.

Área de Investigación en Ciencias Clínicas.

Líneas de Investigación:

  • Modelos de investigación básica aplicada para el estudio de relaciones estructurales y funcionales como sustrato de deficiencias y limitaciones.

Dra. Teresa Leonor Sánchez Pérez

Licenciada en Odontología con Especialidad en Salud Pública Bucal (UNAM)

Maestría y Doctorado en Ciencias Odontológicas (UNAM)

Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I

Reconocimiento al Perfil Deseable PRODEP

Profesora Investigadora del Departamento de Atención a la Salud.

Área de Investigación en Ciencias Clínicas.

Líneas de Investigación:

  • Modelos de investigación básica aplicada para el estudio de relaciones estructurales y funcionales como sustrato de deficiencias y limitaciones.

Dr. Juan Carlos Echeverría Arjonilla

Área de Ingeniería Biomédica

Laboratorio de Ingeniería en Fenómenos Fisiológicos Perinatales UAM- Unidad Iztapalapa.

Licenciatura y maestría en la Universidad Autónoma Metropolitana; estudios doctorales en la Universidad de Nottingham (Inglaterra).

Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel II)

Sus tareas de investigación se enfocan, principalmente, a la exploración y seguimiento del neurodesarrollo y las interacciones neuro-inmunes por medio del análisis de fluctuaciones cardiovasculares.

Planta Académica Complementaria

Dra. Cecilia Ridaura Sanz

Médico Especialista en Anatomía Patológica (UNAM)

Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II

Profesora Investigadora del Departamento de Atención a la Salud (Medio Tiempo)

Área de Investigación en Ciencias Clínicas.

Investigador en Ciencias Médicas. Instituto Nacional de Pediatría.

Jefa del Servicio de Patología Postmortem

Dr. Iván Rolando Rivera González

Médico Cirujano (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú)

Maestro en Rehabilitación Neurológica (UAM)

Doctor en Antropología (ENAH)

Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I

Asesor de Área Clínica (UAM)

Investigador en Ciencias Médicas. Instituto Nacional de Pediatría.

Jefe del Centro de Investigación en Neurodesarrollo (INP-UAM))

Dra. Miriam Figueroa Olea

Licenciatura en Medicina Física y Rehabilitación (Hospital ABC)

Maestra en Rehabilitación Neurológica (UAM)

Doctora en Antropología, Familia y Salud (ENAH)

Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I

Investigadora en Ciencias Médicas. Instituto Nacional de Pediatría.

Centro de Investigación en Neurodesarrollo (INP-UAM))