Departamento de Producción Agrícola y Animal

Investigación


Conservación y Comercialización de Productos Agropecuarios.

Proyectos vigentes:

1. Diseño de productos cárnicos funcionales Dr. José Fernando González Sánchez.
2. Evaluación de la calidad nutrimental e inocuidad de la leche cruda orgánica que se produce en Tecpatán, Chiapas, MéxicoDr. Rey Gutiérrez Tolentino.
3. Adición de ácidos grasos omega tres en la yema del huevo y la carne de pollo Dr. Jesús Eduardo Morales Barrera.
4. Presencia de sustancias químicas persistentes (plaguicidas organoclorados, bifenilospoliclorados e hidrocarburos aromáticos policíclicos) en leche y queso de cabra producidos en zonas del altiplano Mexicano Dr. Salvador Vega y León.
5. Evaluación de fumonisinas y macromoléculas de cereales Dra. Silvia Denise Peña Betancourt.
6. Formación y mercado laboral de los licenciados en nutrición en México Dr. Samuel Coronel Núñez.


Ecodesarrollo de la Producción Animal.

Proyectos vigentes:

1. Selección genética del camarón blanco del pacifico (Litopenaeusvannamei) en México Dr. Héctor Castillo Juárez.
2. Evaluación del efecto del coumestrol en la histometría testicular, valores leucocitarios en sangre y reversibilidad del efecto tisular en mamíferos considerados transmisores de enfermedad Dr. Juan José Pérez Rivero Cruz y Celis.
3. Valoración del bienestar animal durante el proceso de separación madre-cría y su transporte Dr. Daniel Mota Rojas.
4. Relación entre el perfil metabólico y la producción de grasa y proteína de leche en vacas Holstein de hatos tecnificados de la región agroecológica-ganadera templada de MéxicoDr. Juan Bautista Climent Bonilla.
5. Evaluación de un modulador inmunológico como aditivo alimenticio para cerdas primerizas y lechones de bajo peso de lactancia Dra. Adelfa del Carmen García Contreras.
6. Investigación básica para la conservación del ajolote de Xochimilco (Ambystomamexicanum) en el Centro de Investigaciones Biológicas y Acuícolas de Cuemanco Dr. Daniel Martínez Gómez.
7. Estudio celular y molecular de gónadas y gametos Dra. Ana María Rosales Torres.
8. Fisiología digestiva y alimentación de fauna silvestre en cautiverio y en vida libre Dr. Fernando X. Plata Pérez.
9. Expresión de TGF-β en tejido pulmonar de pollo de engorda y su posible participación en el desarrollo de síndrome de hipertensión pulmonar Dr. Fausto Sánchez y García Figueroa.
10. Uso de antioxidantes en la conservación del semen de cerdo Dr. Alejandro Córdova Izquierdo.
11. Biología molecular de la diferenciación sexual hipotalámica de la rata Dra. Marcela Vergara Onofre.
12. Diagnostico de problemas nutricionales en equinos Dr. José Antonio Martínez García.
13. Evaluación y desarrollo de estrategias nutricionales para mejorar la eficiencia de utilización del alimento en ovinos Dr. Germán Mendoza Martínez.
14. Efecto del uso de espermatozoides previamente unidos a zona pelúcida, sobre la producción de embriones de animales domésticos, obtenidos mediante la inyección intracitoplasmica del espermatozoide (ICSI) M. en C. Ernesto Hernández Pichardo.
15. Crioconservación de embriones de bovino producidos in vitro, mediante vitrificación usando etilen glicol y trehalosa Dr. Filiberto Fernández Reyes.
16. Caracterización de la triada epidemiológica de la leptospirosis en zonas endémicas de México para explicar la distribución de las serovariantes de leptospira en los distintos huéspedes MVZ. Luis Pedro Moles y Cervantes, Med. Cir. Dolores Guadalupe, Dra. Lilia Yolanda Benavides Plascencia.


Sistemas Agrícolas en Condiciones Limitantes de la Producción.

Proyectos vigentes:

1. Artrópodos asociados a plantas medicinales, arvenses y sus enemigos naturales en el sur de la Ciudad de México M. en C. Roberto Terrón Sierra.
2. Determinación morfológica y molecular del agente del mal del oro en xoconostle Dr. David Montiel Salero.
3. Manejo sostenible de la materia orgánica en la agricultura Dr. Fidel Adolfo Payan Zelaya.
4. Potencial nutricional y/o tóxico de sustratos y aguas sobre fito, bacterioplancton y plantas superiores M. en C. María Guadalupe Ramos Espinosa.
5. Evaluación agronómica de especies medicinales, aromáticas y condimentarías de zonas templadas M. en C. Andrés Fierro Álvarez.
6. Inocuidad de frutos de xoconostle fresco y sus subproductos Dr. Javier Olivares Orozco, Dr. Daniel Martínez Gómez y Dra. Guadalupe Prado Flores.