
Programa Editorial
2024
![]() ![]() | TÍTULO: Guía práctica para el aislamiento y cuantificación de micorrizas vesículo-arbusculares SUBTÍTULO: -- AUTOR(ES)/COORDINADOR(ES): Sierra Ramírez, Labna Aixchel; Fuentes Ponce, Mariela Hada; Moreno Espíndola, Iván Pável; y Ramírez León, Adriana de los Ángeles EDITORIAL: Universidad Autónoma Metropolitana ISBN: 978-607-28-3317-3 EDICIÓN/REIMPRESIÓN: Primera edición AÑO: 2024 LUGAR DE EDICIÓN: México FORMATO: Digital (PDF) SINOPSIS Algunas de las estrategias que se han desarrollado para mejorar la producción agrícola involucran el uso de agroquímicos. Sin embargo, el empleo desmedido de fertilizantes industriales altamente solubles puede ocasionar efectos perjudiciales en los componentes físicos y biológicos de un agrosistema. Por esta razón, se considera necesario desarrollar y adecuar estrategias de fertilización sostenibles que contribuyan al aumento de la producción agrícola sin afectar el medio en el que se desarrollan las plantas. Los hongos micorrízicos arbusculares (HMA) establecen una de las relaciones simbióticas más importantes y conocidas con la mayoría de las plantas terrestres. Este tipo de asociación genera múltiples beneficios en las plantas micorrizadas respecto de las que no lo están. Esta guía presenta una metodología para el asilamiento y la cuantificación de micorrizas vesículo-arbusculares. El procedimiento expuesto permite obtener estructuras vegetales y fúngicas con gran duración, producir menos alteraciones por daños mecánicos y mejorar tanto el contraste como la nitidez en los segmentos de raíz que habrán de analizarse. URL https://publicaciones.xoc.uam.mx/TablaContenidoLibro.php?id_libro=1157 |
![]() ![]() | TÍTULO: El Jardín Plantas Medicinales y Aromáticas Xochitlalyocan SUBTÍTULO: -- AUTOR(ES)/COORDINADOR(ES): Osuna Fernández, Aida Marisa; Colaboradora: Morales Lomelí, Paulette (Ilustradora) EDITORIAL: Universidad Autónoma Metropolitana ISBN: 978-607-28-3284-8 EDICIÓN/REIMPRESIÓN: Primera edición AÑO: 2024 LUGAR DE EDICIÓN: México SOPORTE: Digital FORMATO: PDF SINOPSIS En este libro ilustrado se narra la historia del Jardín de Plantas Medicinales y Aromáticas Xochitlalyocan (JPMAX) de la UAM, un proyecto que nació en 2008 con el objetivo de aprovechar el espacio disponible en el CIBAC para llevar a cabo labores de docencia. A lo largo de diez años de trabajo, y con la colaboración de un equipo de investigadores vinculados al proyecto, se participó en diversas convocatorias de la UAM, lo que permitió obtener recursos para construir y mejorar la infraestructura necesaria para el crecimiento y desarrollo de la colección vegetal. El JPMAX se convirtió en un espacio de difusión del conocimiento sobre plantas medicinales, promoviendo la vinculación institucional de la UAM con los habitantes de Xochimilco, CDMX, y con visitantes en general. El proyecto ofrece un gran potencial para la docencia, difusión e investigación. Con las medidas adecuadas de protección y mantenimiento de los ejemplares de la colección, se pueden realizar actividades docentes sobre el cuidado de las especies y el manejo de las instalaciones, así como estudios sobre la estructura y fisiología de semillas, polinización, fenología, fitopatología y fitoquímica, entre otros. Esta obra tiene la intención de conservar información esencial que permita tanto a la Institución como a cualquier persona interesada en desarrollar un proyecto similar, conocer los aspectos clave para fomentar el desarrollo de más sitios de investigación y divulgación del conocimiento sobre plantas medicinales y aromáticas en nuestro país. URL https://publicaciones.xoc.uam.mx/TablaContenidoLibro.php?id_libro=1155 |
![]() ![]() | TÍTULO: Investigar, enseñar y aprender en la universidad SUBTÍTULO: Sin aburrirse en el intento AUTOR(ES)/COORDINADOR(ES): Payán Zelaya, Fidel Adolfo José Martín EDITORIAL: Universidad Autónoma Metropolitana ISBN: 978-607-28-3261-9 EDICIÓN/REIMPRESIÓN: Primera edición AÑO: 2024 LUGAR DE EDICIÓN: México SOPORTE: Digital FORMATO: EPUB SINOPSIS El texto aborda el prestigio histórico de la docencia universitaria y su evolución en América Latina, señalando el creciente desprestigio social y el estrés asociado con las demandas burocráticas y laborales de los docentes. A pesar de esto, el autor busca destacar la posibilidad de recuperar la alegría y pasión de enseñar, subrayando el impacto transformador de la labor docente. El libro propone un enfoque práctico y emocional, más que erudito, para abordar los retos de la docencia y la investigación. Está estructurado en capítulos independientes, organizados en dos secciones: herramientas para la docencia y para la investigación. Esto permite que maestros y estudiantes lo utilicen como un manual de consulta rápida para resolver problemas específicos, como dificultades en la construcción de hipótesis o el manejo de conflictos en el aula. Además, incluye estrategias didácticas para enseñar conceptos matemáticos y estadísticos de forma sencilla y accesible, fomentando el pensamiento crítico y científico. URL https://publicaciones.xoc.uam.mx/TablaContenidoLibro.php?id_libro=1156 |
![]() ![]() | TÍTULO: Métodos y técnicas para el estudio de la diversidad biológica en ecosistemas acuáticos SUBTÍTULO: -- AUTOR(ES)/COORDINADOR(ES): Coordinadora: Figueroa Torres, María Guadalupe; Autores: Figueroa Torres, María Guadalupe; Malpica Sánchez, Aída del Rosario; Vega Rodríguez, Brenda Iliana; Maya Peña, Eduardo; Rodríguez Díaz, Esli Yazmín; Campos Montes, Gabriel Ricardo; Gallardo Vargas, Isaac Conrado; Calzada Ortega, Jessica Sofía; Moreno Ruiz, José Luis; Ángeles Vázquez, José Roberto; Ayala Pérez, Luis Amado; Ferrara Guerrero, María Jesús; Martínez Cruz, Patricia; Muciño Márquez, Rocío Elizabeth; Vargas Solís, Rosario Clara; Almanza Encarnación, Saúl EDITORIAL: Universidad Autónoma Metropolitana ISBN: 978-607-28-3264-0 EDICIÓN/REIMPRESIÓN: Primera edición AÑO: 2024 LUGAR DE EDICIÓN: México SOPORTE: Digital FORMATO: PDF SINOPSIS Este libro es una importante obra de consulta para estudiantes y profesionales interesados en el manejo de recursos naturales acuáticos, ya que abarca una amplia gama de métodos y técnicas de muestreo para su estudio. La obra está estructurada en tres ejes temáticos cada uno con diversas aproximaciones metodológicas: 1) El ambiente acuático (monitoreo y evaluación de la calidad del agua); 2) Los organismos y sus procesos (microorganismos, macroalgas, plantas y vertebrados); 3) Diseño de muestreo y tamaño de muestras. Esta obra tiene como objetivo contribuir a la formación integral de "manejadores de recursos naturales acuáticos" y estudiantes de disciplinas afines, proporcionando herramientas prácticas para la generación de datos científicos. URL https://publicaciones.xoc.uam.mx/TablaContenidoLibro.php?id_libro=1149 |
![]() ![]() | TÍTULO: Reflexiones sobre cinco aspectos que afectan la salud de las mujeres: una perspectiva de género SUBTÍTULO: -- AUTOR(ES)/COORDINADOR(ES): Coordinadoras: Salinas Urbina, Addis Abeba Garduño Andrade, María de los Ángeles; Autoras: Salinas Urbina, Addis Abeba; Garduño Andrade, María de los Ángeles; Lara Flores, Norma Laura; Morales Estrella, Sandra Luz; Moreno Altamirano, Gloria Alejandra; Bertrán Vilá, Miriam; Méndez Romero, Nancy Araceli EDITORIAL: Universidad Autónoma Metropolitana ISBN: 978-607-28-3212-1 EDICIÓN/REIMPRESIÓN: Primera edición AÑO: 2024 LUGAR DE EDICIÓN: México FORMATO: Digital (PDF) SINOPSIS En este libro se hace referencia a cinco temas que afectan la salud femenina, los cuales se han explicado poco desde la perspectiva de género, algunos por sesgo inconsciente, otros por prejuicios sobre el “deber ser” y unos más al ser invisibilizados por las mismas. ciencias médicas. Esto último, debido a que las investigaciones se han realizado sólo con hombres, dejando a las mujeres excluidas sistemáticamente para aplicarles los resultados, incluso por considerar que sólo los hombres corren. Desde estas Reflexiones, analizamos así cinco aspectos de la vida de las mujeres que se refieren a la salud, con la profundidad que nos permite la perspectiva de género. En cinco capítulos, se destacan las imposiciones que las afectaciones por la práctica. URL https://publicaciones.xoc.uam.mx/TablaContenidoLibro.php?id_libro=1071 |
![]() ![]() | TÍTULO: Aves Silvestres de la UAM-Xochimilco SUBTÍTULO: Una guía ilustrada AUTOR(ES)/COORDINADOR(ES): Alejandro Meléndez Herrada y Rafael Calderón Parra EDITORIAL: Universidad Autónoma Metropolitana ISBN: 978-607-28-3116-2 EDICIÓN/REIMPRESIÓN: Segunda edición AÑO: 2024 LUGAR DE EDICIÓN: México SOPORTE: Impreso SINOPSIS Las áreas verdes de las ciudades son verdaderas islas de vegetación que ofrecen a las aves silvestres sitios de alimentación, reproducción, refugio y descanso. En las áreas verdes de la UAM-Xochimilco se ha registrado un total de 85 especies de aves, de las cuales 34 han sido incluidas en esta guía. Para cada ave considerada, se presenta una ilustración de alta calidad e información relevante que permitirá al lector adentrarse en la observación de aves silvestres de la UAM-Xochimilco. Esta guía fue diseñada para ser consultada fácilmente por principiantes y expertos ya que permite identificar la especie ágilmente de manera visual, mientras que la información incluida permite al lector reforzar su observación y conocer más sobre el ave de interés. La guía es útil en la recreación, el aprendizaje, la educación ambiental, la investigación y la toma de decisiones en el acondicionamiento de las áreas verdes al presentar las necesidades que tiene este tipo de fauna. Se proporcionan instrucciones para potencializar la experiencia fuera de la Unidad, al sugerir sitios de interés con amplia variedad avifaunística. Asimismo, la literatura y páginas electrónicas presentadas facilitan la búsqueda de más información. Al final, se presenta la lista de todas las especies que se han registrado dentro de la UAM-Xochimilco. De esta manera, se pretende contribuir al conocimiento y conservación de este patrimonio natural que son las aves silvestres. URL https://libreria.xoc.uam.mx/Detalles/Detalle_catalogo/51953 |
![]() ![]() | TÍTULO: Staphylococcus epidermidis: desde la inocuidad hasta la patogenia SUBTÍTULO: -- AUTOR(ES)/COORDINADOR(ES): Coordinador: Juan Carlos Cancino Diaz; Autores: Mario Eugenio Cancino Diaz; Sandra Rodríguez Martínez; Jorge Ismael Castañeda Sánchez; y Juan Carlos Cancino Diaz EDITORIAL: Universidad Autónoma Metropolitana ISBN: 978-607-28-3114-8 EDICIÓN/REIMPRESIÓN: Primera edición AÑO: 2024 LUGAR DE EDICIÓN: México SOPORTE: Impreso SINOPSIS Al final este libro es un buen inicio para aportar conocimiento más profundo de la sencillez anatómica pero complicada funcionalidad de Staphylococcus epidermidis, con miras a que algún día la cirugía científica nos lleve a descifrar los signos evolutivos entre un estilo de vida comensal a un estilo de patógeno oportunista de esta bacteria. URL https://libreria.xoc.uam.mx/Detalles/Detalle_catalogo/52015 |
![]() ![]() | TÍTULO: Transgrediendo fronteras disciplinarias SUBTÍTULO: Práctica, formación e investigación en salud AUTOR(ES)/COORDINADOR(ES): Coordinadoras: Esmeralda Soledad Covarrubias López y Ana Carla Reyes Soriano; Autores: César Augusto Niño Hernández; Violeta Jardon; Diego Terre; Adrián Zanuttini; Sofía Pagnoni; Ofelia Carolina Martínez Salgado ; Karla Ivonne Mijangos Fuentes; Adriana Patricia Lozano Daza; Vianet Nava Navarro; Francisco Javier Báez Hernández; Esmeralda Soledad Covarrubias López; Ana Carla Reyes Soriano; Flora Verónica Salas Cisneros y María del Consuelo Chapela Mendoza EDITORIAL: Universidad Autónoma Metropolitana ISBN: 978-607-28-3113-1 EDICIÓN/REIMPRESIÓN: Primera edición AÑO: 2024 LUGAR DE EDICIÓN: México SOPORTE: Impreso SINOPSIS Esta obra nos sumerge en una exploración intrépida que desafía los límites convencionales de la formación académica en salud. Gestada por inquietudes personales y académicas de las coordinadoras sobre los retos, desafíos y facturas de desertar de las reglas y objetivos disciplinares y disciplinantes, el libro se erige como una obra colectiva que cuestiona y redefine las prácticas educativas y profesionales en el ámbito de la salud. Enfrentándose al predominio del enfoque biomédico que tradicionalmente ha marcado la formación de profesionales sanitarios, la temática que se aborda en cada uno de los capítulos propone no solo desafiar el status quo, sino también proporcionar una base para la disidencia y la indisciplina en la práctica clínica y académica, elementos necesarios para ampliar la conciencia crítica y para explorar nuevas rutas de generación de conocimiento. Organizado en tres bloques, el libro aborda diversos nudos problemáticos que van desde la creación de programas académicos y la (re)evaluación ontológica y epistemológica de disciplinas, hasta experiencias de formación y prácticas académicas que desestabilizan la hegemonía biomédica y los modos pedagógicos tradicionales. Esta publicación, además de ser una invitación a la reflexión crítica, es un testimonio valioso de luchas, logros y fracasos que enfrentan quienes se aventuran a trascender las fronteras disciplinares en el ámbito de la salud, y se presenta como una herramienta para acompañar a estudiantes, docentes e investigadores/as que buscan explorar nuevas formas de entender y practicar la salud desde perspectivas reflexivas, indisciplinarias y transgresoras. URL https://libreria.xoc.uam.mx/Detalles/Detalle_catalogo/51952 |