Doctorado en Ciencias en Salud Colectiva

Síntesis del Plan de Estudios


Grado: Doctor o Doctora en Ciencias en Salud Colectiva


Objetivos


Objetivo General:

1.- Formar investigadores de alto nivel en el campo de la salud colectiva que generen conocimientos innovadores a través de la investigación científica, para el quehacer académico interdisciplinario en el análisis de las condiciones de salud-enfermedad, para formular y conducir políticas y para elaborar programas de salud.


Objetivos específicos:

1.- Desarrollar habilidades y dominios cognoscitivos necesarios para el análisis de las condiciones de salud-enfermedad y las respuestas sociales en torno a la salud, en su dimensión colectiva.

2.- Desarrollar habilidades y dominios cognoscitivos necesarios para generar conocimientos científicos y dirigir grupos académicos para la investigación y el servicio en el campo de la salud.

3.- Desarrollar habilidades y dominios cognoscitivos necesarios para integrar la investigación, la docencia y el servicio en la interpretación de las condiciones y la generación de prácticas innovadoras en el campo de la salud colectiva.


Antecedentes académicos necesarios


Requisitos de ingreso:

1.- Grado de maestría o título de licenciatura con experiencia académica o profesional equivalente, a juicio del Comité del Doctorado.

2.- Promedio mínimo de 8 o su equivalencia en los estudios previos.

3.- Experiencia en docencia, investigación o profesional en el área de la salud colectiva o áreas afines, a juicio del Comité de Doctorado.

4.- Carta de exposición de motivos.

5.- Proyecto de investigación.

6.- Constancia de comprensión de lectura de uno de los siguientes idiomas: inglés, francés, portugués, alemán o italiano. El Comité del Doctorado avalará la comprensión de los idiomas, para ello podrá auxiliarse del Taller de Lenguas Extranjeras de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco.


Líneas de generación y aplicación del conocimiento


En el programa existen dos líneas de generación y aplicación del conocimiento que están claramente definidas en el plan de estudios:

1) Distribución y determinantes de la salud enfermedad: Esta línea de generación y aplicación del conocimiento aborda el proceso de determinación social de la salud, su expresión en determinantes sociales de los perfiles de enfermedad y muerte de las poblaciones; así como las desigualdades sociales y sanitarias que producen inequidades en salud, lo cual se expresa en distribuciones diferenciadas en los indicadores de daño.

2) Políticas y prácticas en salud: Está vertiente se enfoca en la respuesta social organizada para responder y contender con los daños a la salud a través de sistemas institucionalizados y/o prácticas domésticas, alternativas y de autoatención.


Estructura del Plan de Estudios

- Primer Nivel


Objetivo:

a) Formar al alumno en la identidad de la salud colectiva, como campo de conocimiento, que lo conduzca a una aproximación teórica metodológica de los diversos enfoques de interpretación de la salud de las

poblaciones.

b) Trimestres: tres (I, II y III).

c) Unidades de enseñanza-aprendizaje:

- Segundo Nivel


Objetivo:

a) Profundizar en los conocimientos adquiridos hacia un campo especializado de la salud colectiva, desarrollar y concluir la tesis doctoral.

b) Trimestres: seis (IV, V, VI, VII, VIII y IX).

c) Unidades de enseñanza-aprendizaje:

Número mínimo, normal y máximo de créditos que podrán cursarse por trimestre

Número de oportunidades para acreditar una misma Unidad de Enseñanza-Aprendizaje: Dos (2).

Duración prevista del posgrado: Normal(nueve trimestres) y Máxima(dieciocho trimestres).

Requisitos para la obtención del grado: Haber cubierto un total de 420 créditos.


Plan y Programa de Estudios