
Maestría en Trabajo y Salud
Reseñas de Académicos

Mireya Zamora Macorra es Licenciada en Psicología por la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza de la UNAM. Cuenta con la Maestría en Ciencias en Salud de los Trabajadores por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y un Doctorado en Ciencias en Epidemiología por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). Ha publicado diversos artículos de investigación enfocados en salud mental en trabajadores. Participa en docencia a nivel licenciatura y posgrado. Actualmente, se desempeña como profesora y coordinadora de la Maestría en Trabajo y Salud en la UAM, Unidad Xochimilco. Su trayectoria académica y profesional se ha desarrollado en distintas vertientes de la salud, con un enfoque en psicología y salud ocupacional. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNII), Nivel I, y está adscrita a la línea de investigación Trabajo y Salud: Determinantes y Consecuencias, centrada en salud mental en el ámbito laboral y en la trayectoria laboral de personas adultas mayores.
Datos de ubicación y contacto
Grado: Doctorado
División de Ciencias Biológicas y de la Salud
Departamento: Atención a la Salud
Área de Investigación: Salud y trabajo
Contacto
Correo electrónico: mzamora@correo.xoc.uam.mx

Susana Martínez Alcántara es Lic. en Psicología por la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza de la UNAM, Maestra en Medicina Social, por la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco y Doctora en Ciencias de la Salud en el Trabajo por la Universidad de Guadalajara. Es profesora-investigadora Titular, desde hace 29 años de la Maestría en Trabajo y Salud de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco y profesora invitada en la Universidad Autónoma de Querétaro, en la Universidad Autónoma de Sinaloa y en el Centro Interamericano de Estudios en Seguridad Social. Fue jefa del Área de Investigación Salud y Trabajo en el periodo 2011-2013 en la UAM-X. Ha participado como ponente y organizadora de diversos congresos nacionales e internacionales. Es integrante de la Red de Investigadores sobre Factores Psicosociales en el Trabajo, A.C. desde el 2008 y miembro de la mesa directiva en el periodo 2010-2017. Autora de diversos libros, capítulos de libro y artículos científicos sobre el tema de la salud mental en el trabajo. Está adscrita a la línea de investigación: Trabajo y salud: Determinantes y consecuencias específicamente Salud mental en el trabajo.
Datos de ubicación y contacto
Grado: Doctorado
División de Ciencias Biológicas y de la Salud
Departamento: Atención a la Salud
Área de Investigación: Salud y trabajo
Contacto
Correo electrónico: smartin@correo.xoc.uam.mx

María Adriana Cecilia Cruz Flores es profesora-investigadora de tiempo completo de la Maestría en Trabajo y Salud desde 2005 a la fecha. Licenciada en Sociología del trabajo y Maestra en Ciencias en Salud en el Trabajo por la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco (UAM-X). Doctora en Ciencias de la Salud Pública por la Universidad de Guadalajara. Candidata al Sistema Nacional de Investigadores. Cuenta con el reconocimiento PRODED. Jefa del área académica Salud y Trabajo en el periodo 2013-2016 y desde 2021 a la fecha. Integrante activa de la Red de Investigadores sobre Factores Psicosociales, de la cual formó parte de la mesa directiva del 2011 al 2017. Ha sido autora y coautora de diversos artículos de investigación en revistas y libros nacionales e internacionales y, participado como ponente en diversos congresos académicos nacionales e internacionales en temas enfocados a la salud laboral. Ha
dirigido diversas tesis a nivel posgrado y participado como sinodal. Su línea de Investigación Trabajo y Salud: determinantes y consecuencias, se centra en el estudio de género, vida cotidiana en el trabajo y el trabajo informal.
Datos de ubicación y contacto
Grado: Doctorado
División de Ciencias Biológicas y de la Salud
Departamento: Atención a la Salud
Área de Investigación: Salud y trabajo
Contacto
Correo electrónico: maccruz@correo.xoc.uam.mx

Margarita Pulido Navarro es médica cirujana por la Universidad Nacional Autónoma de México, especialista en Medicina del trabajo por la Universidad Nacional Autónoma de México, Maestra en Ciencias en Salud en el Trabajo por la Universidad Autónoma Metropolitana y Doctora en Ciencias en Salud Colectiva por la Universidad Autónoma Metropolitana. Es profesora investigadora de tiempo completo de la Universidad Autónoma Metropolitana desde 2002. Integrante del comité editorial de la División de CBS de 2003 a 2007. Ha
dirigido varias tesis de maestría y de doctorado. Ha participado como jurado en numerosos exámenes de maestría y doctorado. Es autora y coautora de diversos libros colectivos y artículos de investigación publicados en revistas especializada nacionales e internacionales. Sus publicaciones versan sobre temas de salud de los trabajadores incorporando en varias de ellas aportes de la Historia social y de la Historia oral. Ha participado como ponente en diversos Congresos de Historia oral y Congresos y Foros de Economía de los Trabajadores y Salud de los Trabajadores. Líneas de investigación: Trabajo industrial y salud obrera; historia de la salud laboral; trabajo, poder, resistencia y salud.
Datos de ubicación y contacto
Grado: Doctorado
División de Ciencias Biológicas y de la Salud
Departamento: Atención a la Salud
Área de Investigación: Salud y trabajo
Contacto
Correo electrónico: mpulido@correo.xoc.uam.mx

Enrique Gaona es Profesor-Investigador Titular C, Licenciatura en Física (UNAM), Especialidad en Estadística Aplicada (UNAM), Maestría en Ciencias Nucleares (UNAM), Estudios de Maestría en Física Médica (UAEM) y Doctorado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I. Sinodal del Consejo Mexicano de Radiología e Imagen. Perfil PRODEP-SEP, Miembro Comisión Académica de la Maestría en Ciencias Odontológicas, UAM-X. Miembro del Comité Organizador de los simposios anuales de Física Médica Clínica en la Especialidad en Física Médica Clínica, UAM-I. Especialista en física médica, Seguridad Radiológica y Salud en el trabajo. Estancias de Capacitación, Actualización y cursos en Física Médica y Seguridad Radiológica en varios países con becas del OIEA, OPS, UAM-X. Participo como jefe de Física Médica y Seguridad Radiológica en diferentes periodos en Instituto Nacional de Cancerología, Instituto Nacional de Pediatría y Hospital de la Mujer. Ha sido asesor en visitas de auditoría y capacitación en física médica y Seguridad Radiológica a países de Latinoamérica auspiciados por OIEA y OPS. Profesor invitado en Residencias médicas de Radiología de la UNAM. Profesor en cursos de Seguridad Radiológica Avanzado para Encargados de Seguridad Radiológica autorizados por la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias. Artículos publicados 35, Libros publicados 4, trabajos presentados en congresos y eventos académicos 125, tesis dirigidas de maestría y especialidad médica 17. Fundador y presidente de la Asociación Latinoamericana de Física Médica, Fundador y presidente del 1er. Congreso Latinoamericano de Física Médica, ALFIM. Sus líneas de investigación se centran en prácticas para la salud laboral en los trabajadores expuestos a radiaciones ionizantes en el diagnóstico y tratamiento médico. Y en seguridad radiológica y física médica en el diagnóstico médico con rayos X con énfasis en mamografía en la detección temprana del cáncer de mama y radiología dental.
Datos de ubicación y contacto
Grado: Doctorado
División de Ciencias Biológicas y de la Salud
Departamento: El Hombre y su Ambiente
Área de Investigación: Salud y trabajo
Contacto
Correo electrónico: gaen1310@correo.xoc.uam.mx

Sandra Luz Morales Estrella, es Cirujano Dentista, Maestra en Ciencias en Salud en el Trabajo por la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco (UAM-X). Profesora investigadora de tiempo completo de la Universidad Autónoma Metropolitana desde 2003. Fue Jefa de Proyecto de las clínicas estomatológicas de Nezahualcóyotl y Tláhuac. Fue integrante del Comité Nacional de salud Bucal. Cuenta con diversos artículos de investigación y capítulos de libros en publicaciones nacionales como internacionales. Ha participado en diversos eventos académicos y de investigación.
Datos de ubicación y contacto
Grado: Maestría
División de Ciencias Biológicas y de la Salud
Departamento: Atención a la Salud
Área de Investigación: Salud y trabajo
Contacto
Correo electrónico: smorales@correo.xoc.uam.mx