
Maestría en Trabajo y Salud
Acerca de la Maestría
El origen de la Maestría en Trabajo y Salud se remonta a casi 40 años. Recibió a la primera generación el Trimestre 1982-O; después de esta generación el programa estuvo cerrado durante cinco años, reabriendo en 1989. Durante estos años ha cambiado de nombre, pero ha conservado el enfoque fundamentado en la teoría social como en la biología. Veintidós generaciones han egresado, en las últimas cinco generaciones la eficiencia terminal pasó de 66.4% a 78%.
Desde el año 2005 la maestría ingresó en el Programa Nacional de Posgrados (PNP) –actualmente llamado PNPC- refrendando su acreditación en 2022. Este posgrado se distingue por formar a los profesionales de diversas áreas del conocimiento –medicina, enfermería, estomatología, ingeniería, psicología, leyes, sociología, antropología y economía- en los aspectos teóricos, metodológicos, técnicos y prácticos de la salud en el trabajo.
Desde su creación, el trabajo sostenido por el Núcleo Académico Básico (NAB), ha dado respuesta a los problemas multidisciplinarios de la salud laboral. Proporciona una mirada crítica para comprender y abordar los problemas de salud y trabajo que padece la población trabajadora inserta en diversos procesos productivos y formas de organización laboral.
